
Las 6 funciones del Procure to Pay para tu empresa
El proceso de procure to pay (adquisición a pago) es un conjunto de actividades relacionadas con la adquisición y pago de bienes y servicios en una empresa. Las seis funciones fundamentales del proceso procure to pay en general son:
Esta función implica la generación de solicitudes de compra para adquirir bienes o servicios necesarios en la empresa. Además de identificar las necesidades, es importante tener en cuenta las posibilidades de negociación. Durante este proceso, se pueden explorar diferentes opciones de proveedores, evaluar diferentes ofertas y negociar términos y condiciones, como plazos de entrega, precios y volúmenes de compra.
Selección de proveedores
En esta función, se lleva a cabo la evaluación y selección de proveedores que mejor se adapten a las necesidades de la empresa. Se pueden considerar diversos criterios, como precio, calidad, disponibilidad y reputación del proveedor.
Durante este proceso de selección, las negociaciones pueden desempeñar un papel crucial. Se pueden negociar precios competitivos, acuerdos de descuentos, condiciones de pago favorables y otros aspectos que beneficien tanto a la empresa como al proveedor seleccionado.
Negociación con proveedores
Las negociaciones en el proceso de procure to pay desempeñan un papel crucial en la adquisición de bienes y servicios. Estas negociaciones involucran la discusión y el acuerdo de aspectos clave, como los términos contractuales, los precios, los volúmenes de compra, los plazos de entrega y las condiciones de pago.
El objetivo es lograr acuerdos mutuamente beneficiosos para la empresa y los proveedores, estableciendo relaciones comerciales sólidas y favorables. A través de estas negociaciones, se busca obtener precios competitivos, garantizar plazos de entrega adecuados y establecer condiciones de pago favorables.
Orden de compra a tu proveedor
Una vez seleccionado el proveedor, se emite una orden de compra que detalla los bienes o servicios solicitados, las cantidades, los precios acordados y los plazos de entrega. Esta orden se envía al proveedor para su cumplimiento.
Una vez seleccionado el proveedor, se emite una orden de compra que detalla los bienes o servicios requeridos, las cantidades, los precios y los plazos de entrega acordados. Durante este proceso de procure to pay, también se pueden realizar negociaciones adicionales. Por ejemplo, se pueden negociar plazos de entrega más cortos o flexibles, condiciones de pago específicas o cualquier otro detalle que sea importante para la organización y el proveedor.

Recepción y verificación de bienes o servicios
Cuando los bienes o servicios solicitados llegan a la organización, se realiza una verificación para asegurarse de que cumplen con las especificaciones y condiciones acordadas. Si todo está en orden, se procede a aceptar la recepción.
Una vez que los bienes o servicios solicitados llegan a la organización, se realiza una verificación para asegurarse de que cumplan con las especificaciones y condiciones acordadas. En este punto de procure to pay, las negociaciones no son tan prominentes, pero aún es posible llevar a cabo discusiones en caso de que se detecten discrepancias o problemas con la entrega.
Las negociaciones pueden estar relacionadas con el reemplazo de productos defectuosos, la solución de problemas de calidad o cualquier otra situación que requiera un acuerdo entre la organización y el proveedor.
Registro y gestión de facturas
En esta función, se registran y gestionan las facturas correspondientes a las compras realizadas. Durante este proceso, es importante verificar y comparar las facturas con la orden de compra y los acuerdos negociados. En caso de discrepancias o errores, se pueden llevar a cabo negociaciones para aclarar y resolver cualquier problema relacionado con los montos facturados, los descuentos acordados, los impuestos o cualquier otro aspecto financiero. Las negociaciones en esta etapa del procure to pay aseguran una gestión precisa y justa de las transacciones y ayudan a mantener una relación de confianza con los proveedores.
Pago a proveedores en el procure to pay
Finalmente, se realiza el pago a los proveedores por los bienes o servicios recibidos y facturados correctamente. En esta etapa, las negociaciones pueden ser menos frecuentes, ya que los términos de pago suelen estar establecidos en la orden de compra y en los acuerdos previos. Sin embargo, en ciertos casos, se pueden presentar situaciones excepcionales que requieran discusiones adicionales.
Por ejemplo, si hay retrasos en el pago, disputas sobre facturación o solicitudes de cambios en los términos de pago, se pueden llevar a cabo negociaciones para resolver estas cuestiones de manera equitativa y amistosa.
Las negociaciones en este proceso final del procure to pay permiten mantener una relación positiva con los proveedores y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de pago de manera transparente y satisfactoria para ambas partes.
Estas funciones abarcan el ciclo completo de procure to pay y son fundamentales para asegurar una gestión eficiente y controlada de las adquisiciones en una empresa.
Si quieres establecer y garatizarte unos procesos de compra seguros y transparentes, con la transformación digital de los mismos con una plataforma colaborativa de gestión de proveedores como itbid, podrás ser más ágil y rápido en tu departamento de compras. Solicita una demo aquí y te informaremos con rigor sobre nuestras soluciones y servicios de acuerdo a tus necesidades y objetivos particuales de procurement.
Otros artículos

Cómo elegir el mejor sistema de compras para tu negocio
Si eres un gestor de compras, sabes que la eficiencia en la adquisición de productos y servicios es crucial para el éxito de cualquier empresa. Sin embargo, elegir el sistema de compras adecuado puede ser un desafío, especialmente si no estás completamente familiarizado con las opciones disponibles. Te contamos a través de los aspectos clave a considerar al seleccionar un sistema de compras que potencie tu negocio.

3 errores que debilitan tus políticas de compra y cómo fortalecerlas
La gestión de compras es una labor que requiere una gran experiencia y habilidades para tomar decisiones estratégicas acertadas.
En este artículo, te contamos los desafíos comunes que enfrentan los directores de compra con experiencia y cómo pueden fortalecer sus políticas de adquisición para optimizar sus operaciones.

Los 7 errores más comunes en el departamento de compras y cómo evitarlos
Los gestores de compras más experimentados pueden caer en errores que pueden afectar la eficiencia y rentabilidad de la empresa. En este artículo, identificaremos los 7 errores más comunes en el departamento de compras y proporcionaremos soluciones para evitarlos.