
3 errores que debilitan tus políticas de compra y cómo fortalecerlas
Las políticas de compra son la columna vertebral de cualquier negocio que busca mantener una gestión eficiente de recursos y proveedores. Sin embargo, es común cometer errores que debilitan este proceso crucial para el comprador. En este artículo, te indicamos los desafíos más comunes que enfrentan las empresas en cuanto a sus políticas de compra y cómo fortalecerlas para optimizar sus operaciones.
Errores comunes en las políticas de compra
1. Falta de claridad en los objetivos de compra
Uno de los errores más frecuentes es la falta de claridad en los objetivos de compra. Sin metas definidas, es difícil evaluar el desempeño y tomar decisiones informadas. Las políticas de compra deben estar alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa para maximizar su efectividad.
2. Ignorar la diversificación de proveedores
Depender de un único proveedor puede ser arriesgado. Un fallo en la cadena de suministro de un proveedor puede tener un impacto significativo en tus operaciones. Diversificar tus fuentes de suministro no solo reduce el riesgo, sino que también te brinda la oportunidad de obtener mejores precios y condiciones.
3. Descuidar la gestión de proveedores
Una relación sólida con tus proveedores es esencial para el éxito de tus políticas de compra. Ignorar la comunicación regular, la evaluación de desempeño y la resolución de problemas puede llevar a malentendidos y a una disminución en la calidad de los productos o servicios adquiridos.
Cómo fortalecer tus políticas de compra
Establecer objetivos claros y medibles
Define metas específicas que estén alineadas con la estrategia de tu empresa. Estos objetivos deben ser cuantificables para que puedas evaluar el rendimiento de tus políticas de compra de manera efectiva.
Diversificar tu base de proveedores
Investiga y establece relaciones con múltiples proveedores confiables. Esta diversificación te brinda flexibilidad y te protege contra posibles interrupciones en la cadena de suministro.

Implementar una plataforma de gestión de proveedores
Una solución eficaz para fortalecer tus políticas de compra es la implementación de una plataforma de gestión de proveedores como itbid. Esta plataforma te proporciona las herramientas necesarias para gestionar y evaluar a tus proveedores de manera eficiente. Con itbid, puedes centralizar la comunicación, realizar seguimientos de pedidos, evaluar el desempeño y tomar decisiones basadas en datos.
Descubre cómo itbid puede transformar tus políticas de compra y potenciar tu gestión de proveedores. Contáctanos para una demostración y lleva tus políticas de compra a los estándares de abastecimiento que tu empresa necesita. Con las herramientas adecuadas, puedes optimizar tu proceso de adquisición y mejorar la eficiencia de tu cadena de suministro. Aprovecha esta tendencia digital en el área Compras.
Otros artículos

SRM vs CRM: Entendiendo las diferencias clave y eligiendo la solución adecuada
Para los líderes de Compras, dos términos que a menudo se entrelazan pero que poseen significados distintos son Supplier Relationship Management (SRM) y Customer Relationship Management (CRM). Vamos a sumergirnos en las diferencias clave entre SRM y CRM para ayudar a los líderes de Compras a elegir la solución adecuada.

El desarrollo de estrategias de compras sostenibles en procurement
Para las empresas de hoy día, el papel del procurement va más allá de simplemente adquirir bienes y servicios. Te explicamos la importancia fundamental de incorporar la sostenibilidad en las prácticas de procurement y cómo esta evolución puede impulsar no solo la eficiencia operativa, sino también la responsabilidad social empresarial.

El gestor de proveedores y su clave en la cadena de suministro de tu empresa
La gestión eficiente de la cadena de suministro es esencial para el éxito de cualquier empresa. En este contexto, el papel del gestor de proveedores se erige como una pieza fundamental para asegurar la fluidez y eficacia en la adquisición de bienes y servicios. En este artículo, exploraremos la importancia crucial de un gestor de proveedores desde una perspectiva ágil de Compras y cómo esta figura puede simplificar y agilizar procesos para un gerente.