
Sourcing versus Procurement, ¿cuál es la diferencia?
En esta comparativa de itbid te mostramos un ejemplo común: sourcing versus procurement. Y tomes conciencia de las fases en las que se encuentre tu proceso de compra.
En el ámbito de compras, hay conceptos de la cadena de suministros que se emplean como sinónimos para simplificar, pero en realidad tienen significados distintos llevando a la confusión y falta de precisión al no especializado.
Los 2 conceptos de la gestión de compras
Es importante diferenciar entre los conceptos de sourcing y procurement porque ambos tienen un papel clave en el proceso de adquisiciones de una organización y su confusión puede llevar a malentendidos o decisiones equivocadas.
Sourcing (abastecimiento)
Procurement (adquisición)
- Se enfoca en la identificación y selección de proveedores para una organización.
- Su objetivo principal es encontrar a los proveedores más adecuados para la organización en términos de calidad, precio, plazo de entrega, entre otros.
- Incluye la evaluación y negociación de acuerdos contractuales con proveedores.
- Se ocupa de identificar nuevas fuentes de suministro y establecer relaciones con nuevos proveedores.
- Busca minimizar los riesgos asociados con la selección de proveedores y mejorar la eficiencia del proceso de adquisiciones.
- Se enfoca en el proceso de adquisición de bienes o servicios para una organización.
- Su objetivo principal es asegurar la disponibilidad de los bienes y servicios necesarios para la organización al mejor precio posible.
- Incluye la gestión de órdenes de compra, la recepción de bienes y la gestión de pagos.
- Se ocupa de asegurar que los bienes y servicios adquiridos cumplen con los requisitos de calidad y se entregan dentro del plazo acordado.
- Busca maximizar el valor para la organización a través de la gestión efectiva de los procesos de adquisiciones.
Por un lado, el sourcing se enfoca en la identificación y selección de proveedores, lo que puede requerir una investigación más profunda y una evaluación rigurosa para asegurarse de que la organización está eligiendo al proveedor adecuado. Esto es importante porque elegir a un proveedor inadecuado puede resultar en entregas tardías, productos o servicios de baja calidad o incluso problemas legales.
Por otro lado, el procurement se enfoca en la gestión efectiva del proceso de adquisiciones, lo que implica la coordinación de diferentes áreas de la organización, desde el departamento de compras hasta el de finanzas. Es importante diferenciar este concepto del sourcing porque el procurement se enfoca en la gestión de los procesos internos para asegurar que se adquieren los bienes y servicios necesarios en el momento adecuado y al mejor precio posible.

Diferencias en Sourcing y Procurement por países
Aunque el concepto de sourcing se utiliza ampliamente en el ámbito de compras a nivel internacional, existen algunas diferencias sutiles en su definición y enfoque según los países. A continuación, te comentamos algunas de estas diferencias:
- En Estados Unidos: el sourcing se centra en la identificación y selección de proveedores que cumplan con los requisitos de calidad, costo y capacidad. Se enfoca en buscar proveedores a nivel nacional e internacional para satisfacer las necesidades de la organización. El objetivo principal es encontrar a los proveedores más adecuados y establecer relaciones sólidas con ellos para garantizar el suministro eficiente y rentable de bienes y servicios.
- En Europa: el sourcing se enfoca en la identificación de fuentes de suministro confiables y éticas. Se evalúa la capacidad técnica, financiera y de cumplimiento de los proveedores, así como su compromiso con la responsabilidad social empresarial. El fin es seleccionar proveedores que cumplan con los estándares europeos en términos de calidad, sostenibilidad y normas laborales.
Por el contrario, en términos generales, el concepto de procurement se utiliza ampliamente en el ámbito de compras a nivel internacional y no hay diferencias significativas en su definición según los países. Aunque puede haber algunas variaciones en los enfoques y prácticas específicas según los países o regiones, el concepto fundamental del procurement se mantiene consistente en la mayoría de los casos.
Si quieres comenzar a gestionar integra y efectivamente todos tus procesos de compra, desde el pedido hasta la factura, con nuestro portal de proveedores podrás organizar, negociar, hacer seguimiento y comprar a tus proveedores más competentes para los intereses y objetivos de tu departamento de compras.
Solicitar una demo aquí. Te ayudaremos en tu consulta para que logres monitorizar de manera efectiva tus negociaciones con tus proveedores.
Otros artículos

SRM vs CRM: Entendiendo las diferencias clave y eligiendo la solución adecuada
Para los líderes de Compras, dos términos que a menudo se entrelazan pero que poseen significados distintos son Supplier Relationship Management (SRM) y Customer Relationship Management (CRM). Vamos a sumergirnos en las diferencias clave entre SRM y CRM para ayudar a los líderes de Compras a elegir la solución adecuada.

El desarrollo de estrategias de compras sostenibles en procurement
Para las empresas de hoy día, el papel del procurement va más allá de simplemente adquirir bienes y servicios. Te explicamos la importancia fundamental de incorporar la sostenibilidad en las prácticas de procurement y cómo esta evolución puede impulsar no solo la eficiencia operativa, sino también la responsabilidad social empresarial.

El gestor de proveedores y su clave en la cadena de suministro de tu empresa
La gestión eficiente de la cadena de suministro es esencial para el éxito de cualquier empresa. En este contexto, el papel del gestor de proveedores se erige como una pieza fundamental para asegurar la fluidez y eficacia en la adquisición de bienes y servicios. En este artículo, exploraremos la importancia crucial de un gestor de proveedores desde una perspectiva ágil de Compras y cómo esta figura puede simplificar y agilizar procesos para un gerente.